Construye y mantén tu documentación: Control de Calidad, AMFES y sinópticos de fabricación y control.
- Construye el Plan de Control asociado a cada producto, ¡de forma sencilla y totalmente integrada con tu base de datos técnica! Integra las pautas de control de cada elemento de su estructura (Control final, Control de proceso y Control de recepción).
- Recoge todos los conceptos de la norma ISO: características a controlar y su tipificación, especificaciones, tolerancias, medios de control, responsables, frecuencia de control y tamaño de muestra para control volante y para autocontrol.
- Controla los niveles de revisión y la relación de departamentos / proveedores en los que debe distribuirse la documentación tras cada revisión.
- Antes de realizar tu Plan de Control, podrás generar los Análisis Modales de Fallos y sus Efectos (AMFE) para cada producto y operación:
- Define los posibles Modos de Fallo para cada operación productiva.
- Establece los Modos de Fallo para cada uno:
- Efectos que produce y su gravedad.
- Causas potenciales y la probabilidad de que ocurran.
- Controles actuales para detectar los fallos y sus causas.
- Acciones recomendadas y adoptadas para prevenir las causas.
- Determina los procesos más conflictivos: obtén el AMFE de proceso, el NPR obtenido para cada modo de fallo y el NPR máximo, ¡de forma automática!
- Calcula los nuevos NPR resultantes de aplicar las acciones recomendadas.
Parametriza el control de recepción: rechazos internos, reclamaciones de clientes e incidencias con proveedores. Acciones correctoras derivadas y su seguimiento. Evaluación de proveedores:
- Evalúa de forma continua la calidad del servicio de tus proveedores y el sistema de control de recepción cuantitativo, ¡de forma totalmente automática desde Solmicro-eXpertis ERP Compras! cumplimiento de plazos, desviaciones de las cantidades recepcionadas sobre las solicitadas...
- ¡Y lleva un control cualitativo desde el módulo ERP Calidad! Aplica la pauta de control de materiales:
- Sugiere realizar o no un control, en función del material-proveedor, nº recepciones, incidencias y última calificación del proveedor.
- Registra los datos identificativos de la partida recepcionada.
- Registra los valores del Certificado de Calidad emitido por tu proveedor.
- Valida manualmente cada característica a controlar (si son atributos) o registra las variables encontradas para su aceptación (si tienen especificaciones nominales y tolerancias).
- Acepta o rechaza y genera incidencias automáticas con tus proveedores para su seguimiento. Solicita acciones correctoras, haz seguimiento, repercute los costes de selección, recupera las partidas defectuosas...
- Evalúa a tus proveedores de forma automática según el número de recepciones y deméritos.
- Recalifica a tus proveedores de forma automática gracias a la evaluación continua.
- Registra las no conformidades internas y las reclamaciones de tus clientes.
- Realiza acciones correctoras y comunícaselas a tus clientes en diferentes formatos (8D).
- Haz seguimiento y cierre de las acciones correctoras por responsables.
- Realiza partes e informes mensuales de rechazos y reclamaciones de clientes.
Audita internamente tus procedimientos y controla las auditorías a tus proveedores:
- Define listas de chequeo de la calidad de los procedimientos internos y de su grado de implantación.
- Haz auditorías internas, emite cuestionarios automáticamente, registra los resultados y genera acciones correctoras. ¡Haz seguimiento y cierra!
- Dispondrás de un histórico de auditorías internas y de un calendario de auditorías a proveedores, ¡con sus resultados!
Calibra tus equipos: Dispondrás de una serie de programas para gestionar las calibraciones de las piezas producidas. ¡Lleva el registro de las herramientas de que dispones, programa las calibraciones a realizar, genera reportes y maneja toda esta información de forma centralizada!
- Registra la información de tus equipos de control.
- Crea reportes de calibración: lo harán tus operarios tras realizar la calibración de un equipo.
- Calcula la fecha de la próxima calibración a partir del periodo de calibración y de la fecha de la última calibración. ¡Planifícalo en el sistema!
- Controla y haz seguimiento de las necesidades de calibración de tus equipos de control. Realiza consultas de una sola vez y para todos los equipos de control: información sobre un equipo específico, sobre los elementos pendientes de ser calibrados, las próximas calibraciones programadas...
- Obtén informes utilizando las características típicas de las consultas interactivas, o bien los informes ya prestablecidos por la aplicación.